DE LO SÓLIDO A LO LÍQUIDO: LAS NUEVAS ALFABETIZACIONES ANTE LOS CAMBIOS CULTURALES DE LA WEB 2.0
Elaborado por Laura Mendoza Ortiz
Area,
M. y Pessoa, T. (2012). De lo sólido a lo líquido: las nuevas alfabetizaciones
ante los cambios culturales de la Web 2.0. Revista Científica de
Educomunicación, Vol. XIX, N° 38. Recuperado de https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero= 38&articulo=38-2012-03
En
este texto los autores Manuel Area y Teresa Pessoa abordan el tema de las
nuevas alfabetizaciones y cómo éstas deben de encaminarse a la formación de
ciudadanos en una sociedad digital, caracterizada por su cultura líquida de la
Web 2.0 la cual, difiere de la solidez
que enmarcó a la cultura de los siglos XIX y XX.
En
el texto se hace uso de los términos sólido y líquido, como una metáfora de las
características de los procesos de cambio socioculturales que se han suscitado
en la actualidad. Lo sólido se refiere a la cultura que prevaleció en los
siglos XIX y XX y que se ha visto reemplazada por la cultura líquida de la Web
2.0.
La
Web 2.0 ha llegado a modificar la manera en la que se distribuye, consume y
elabora la cultura, así como el lenguaje, conocimiento, ocio y las formas de
aprendizaje. Esto es lo que los autores conciben como cultura líquida, cuya
principal característica es que la información y el conocimiento son
inestables.
Justo
la inestabilidad y el cambio constante en lo digital, es el eje que enmarca la
necesidad de crear nuevos enfoques y modelos de alfabetización y aprendizaje
que respondan a una Web 2.0 (donde existe un cúmulo de información que se
encuentra fragmentada y que además, no tienen un único autor).
Ante
este escenario, es que el texto plantea seis parámetros para contribuir a la
alfabetización digital. El primer es concebir a la Web 2.0 como una biblioteca
universal en la que existe mucha información que es difundida por una gran
variedad de medios; al exceso de información, los autores le denominan infoxicación.
La
infoxicación es un aspecto que pone de manifiesto la necesidad de que los
sujetos adquieran la capacidad y habilidades de distinguir lo que es real de lo
que no, es decir, que sepan lleve procesar y discernir entre tanta información, porque, una sociedad de la
información, no necesariamente equivale a que se tenga mayor conocimiento.
El
segundo parámetro se refiere a la Web como un mercado, es decir, dado que la
información es esencial para los sectores económicos porque desde ahí se
produce riqueza, se llevan a cabo transacciones económicas, etc., es que se
requiere formar personas cualificadas; tanto el cliente (ciudadano consumidor)
como el recurso humano (trabajador digital), deberían aprender a utilizar las
herramientas digitales.
El
tercero plantea la fragmentación de la cultura, entendida como el micro-contenido
que se encuentra en la Web y cómo ésta se entrelaza, logrando que cada usuario
mezcle las piezas y produzcan una experiencia diferente que está relacionado
con la multiplicidad de lenguajes (texto, ícono, sonoro, etc.).
El
cuarto concibe a la web como ágora pública de comunicación, es decir, este
parámetro se centra en las redes sociales a través de las cuales, se pueden
contactar usuarios y crear comunidades virtuales. Las redes sociales son un
espacio de interacción e intercambio en los que se generan generar lazos y
sentimientos de pertenencia.
Las
redes sociales presentan una dualidad porque por un
lado pueden generar movilizaciones políticas o sociales, y por el otro se
encuentra el exhibicionismo de la vida (como ocurre en Facebook o twitter); por ello, que se requiere generar competencias comunicativas que lleven a los
usuarios a tener conciencia acerca de lo público y lo privado.
El
quinto punto es el que plantea que la Web es un territorio que aumenta la
expresión multimedia y audiovisual, lo que se refleja en las distintas formas
de comunicación que se engloban en el lenguaje icográfico y audiovisual
(imágenes, sonidos, etc.) y que deja claro que la web ya no es un espacio
exclusivo para leer textos.
El
sexto y último parámetro ve a la Web como un ecosistema artificial en el que se
construyen experiencias sensoriales de realidad aumentada, así como también es
una mediadora entre la realidad y la percepción individual. Todos los puntos
mencionados llevan a la necesidad de generar una teoría de alfabetización que
se enfoque en la cultura digital.
Dentro
de la construcción de teorías, lo importante es comprender que alfabetizar
digitalmente implica un proceso que va más allá de saber manejar el hardware
(aparatos informáticos) y el software (sistema operativo y programas). Implica poseer
competencias instrumentales (conocimiento práctico),
cognitivo-intelectual (buscar, analizar y aprender a usar la información), socio-comunicativas (creación de textos), axiológicos (toma de
conciencia acerca de la información) y emocionales (control de emociones).
En conclusión,
el texto plantea que el objetivo de la alfabetización es lograr formar ciudadanos
de la cultura Web 2.0 que sean críticos, autónomos, cultos, con valores democráticos y que en general, que el sujeto logre construir su identidad digital
como ciudadano.
Comentarios
Publicar un comentario